• Acerca de nosotros
  • Mapa del Sitio
  • Contáctenos
  • Aclaración
MENU

PM más BIM

Espacio destinado a intercambiar conocimientos adquiridos sobre la Administración de Proyectos (PM) y el Modelado de la Información de la Construcción (BIM).

Menu
  • Inicio
  • Herramientas
    • PM
    • BIM
    • Tag and Styling
  • Plantillas PM
    • PM Inicio
    • Submenu 2
    • Kota
      • Jakarta
      • Bandung
      • Sukabumi
      • Cianjur
  • BIM
    • Todo sobre BIM
    • Tutoriales
      • Hábilidades Básicas
      • Item 2
      • Item 3
      • Item 4
  • Libros
    • Libros PM
    • Libros BIM
    • Submenu 3
      • Item 1
      • Item 2
      • Item 3
      • Item 4
  • Libros Disponibles
  • Error 404

FreeBitcoin

ProjectLibre, una alternativa de software para la administración de proyectos

PM + BIM 8:16:00 p.m. Comentar
PM + BIM
Hay una alternativa de software para la planificación y el control de proyectos que podría sustituir el uso del conocido programa Microsoft® Project, se trata del ProjectLibreTM, un software de código abierto que lo convierte en una herramienta de informática que puede ser distribuida y desarrollada libremente.


Principales características:

  • Importar archivos a Microsoft®  Project 2010.
  • Exportar archivos a Microsoft® Project 2010.
  • Impresión de varios tipos y formatos de informes.
  • Exportar los archivos a formato PDF.
  • Establecer varias líneas base
  • Vista de la EDT del proyecto
  • Informes de la Gestión del Valor Ganado

Pueden encontrar más informacíon en la página oficial de sus fundadores:

http://www.projectlibre.org/


Para acceder directamente a una de las páginas de descarga disponibles:

Página de descarga de ProjectLibre



Plantilla para Acta de Constitución del Proyecto

PM + BIM 3:08:00 p.m. 1 Comment
PM + BIM


Las plantillas que aquí se muestran están a la disposición gratuita de cada uno de los lectores de este espacio. Estas plantillas son creadas y diseñadas por PM + BIM, por lo tanto se brinda la posibilidad de utilizarlas libremente en  lo que corresponda en cada caso y de acuerdo con la estimación de uso del lector.

Igualmente se otorga el servicio de modificación del diseño según los requerimientos específicos de cada uno de ustedes, para lo cual lo único que tendrán que hacer es escribirnos un correo con la indicación de los cambios que consideran pertinentes.

Para iniciar con la entrega de plantillas se muestra a continuación las imágenes que corresponden al Acta de Constitución del Proyecto, con su respectivo enlace de descarga.




Bajar Plantilla de Acta de Constitución del Proyecto


Plantillas Disponibles:


1- Acta de Constitución del Proyecto
2- Registro de Interesados
3- Plan de Gestión del Alcance
4- Plan de Gestión de Requisitos
5- Documentación de Requisitos
6- Matriz de Trazabilidad de Requisitos




Taller de BIM facilitado por Autodesk ® (2° Parte)

PM + BIM 11:15:00 a.m. Comentar
PM + BIM
Los invito a leer la totalidad del contenido de este capítulo, mismo que se resume a continuación, no sin antes enfatizar que el objetivo es ir aprendiendo juntos sobre BIM bajo el supuesto de que no se conoce nada del tema, y apoyados en el material que brinda al respecto Autodesk ®.

Se aclara al lector que lo que se expone a continuación (letras subrayadas) es una traducción parcial del texto contenido en la siguiente página de internet, misma que es propiedad de Autodesk ®, por lo que no se atribuye bajo ninguna circunstancia como de creación propia.

http://bimcurriculum.autodesk.com/unit/unit-1-%E2%80%93-bim-modeling-basics





Conceptos Básicos del BIM

Los orígenes del BIM, como concepto del Modelado de la Información de la Construcción, se remontan a tiempos antes del Renacimiento, cuando los diseños de los edificios de la época fueron documentados y comunicados usando modelos físicos. Estos modelos eran una representación física de la propuesta de diseño que todos podían ver fácilmente desde muchos puntos de vista. Para lograr su creación en tres dimensiones era necesario conocer con lujo de detalle lo que se quería construir en la realidad, por lo tanto el modelo se convertía en una herramienta de diseño y una base para el plan de construcción.

El uso de modelos físicos se convertía en una forma de comunicar la propuesta de diseño y propiciaba la interacción entre los constructores  y el diseñador.

Este método de comunicar el diseño a través de los modelos físicos se basó en la calidad y la destreza de los artesanos que realizaban los prototipos. Los pequeños detalles que no se podían ver en el modelo se resolvían en el campo basado en el conocimiento y la experiencia de los constructores. Más adelante las ineficiencias presentes en los modelos físicos sería resueltas mediante la elaboración de dibujos arquitectónicos.

Introducción de dibujos de arquitectura


Durante el Renacimiento,  surge un nuevo sistema de descomposición de los diseños propuestos en una serie de dibujos arquitectónicos relacionados entre sí. En este sistema, se describe el diseño por medio de una serie de proyecciones ortográficas 2D, que típicamente incluyen:

  • Vistas de planta que muestran un diseño desde arriba. Incluyen planos con la distribución de las habitaciones y los espacios, planos de techos, y los planos del sitio.
  • Vista de elevación que muestran fachadas exteriores. Se utilizan también para mostrar los detalles interiores y complementar las vistas en planta mediante la documentación de la altura de los elementos claves del diseño.
  • Vista de sección que muestran las relaciones verticales entre los elementos del edificio y sus detalles de conexión.


Estos planos en 2D a menudo se complementaban con dibujos en 3D que muestraban otras características del diseño y que eran ideales para personas que no estaban familiarizadas con los dibujos en 2D.

Los planos en 2D servían a muchos propósitos: herramientas de diseño, planos de construcción, documentos del contrato, registros históricos, etc. Durante muchos años, se han utilizado como principal método de comunicación del diseño entre los diseñadores de un proyecto, los propietarios, los constructores, los administradores del proyecto y los usuarios. Debido a que los requerimientos de los planos en 2D se fueron incrementando  se necesitaba un método más eficiente para su elaboración, es así como a finales de 1980 con la adopción generalizada de microcomputadoras se proporcionó una solución: el Diseño Asistido por Computadora (CAD), el cual vino a revolucionar la industria de la construcción.

La adopción de herramientas de CAD, como el AutoCAD ®, representó un gran salto para la industria de la construcción ya que aumentó significativamente la eficiencia con la que se realizaban los dibujos.
Mientras que el aumento de la eficiencia era enorme, el enfoque CAD sufría de una debilidad fundamental y era que se basaba en abstracciones 2D para representar un diseño en 3D. Las líneas que se utilizaban en los dibujos arquitectónicos no contenían ninguna información de "inteligencia" sobre los elementos que representan, eran sólo líneas.

Mientras que la producción de dibujos utilizando herramientas CAD es muy eficiente, por otro lado no hay coordinación entre los dibujos, no existe forma de comprobar  conflictos, ni la actualización de los cambios. Cada dibujo CAD es un elemento esencialmente separado. La coordinación entre las líneas mostradas en los dibujos no es automática, y los profesionales del diseño son los responsables de mantener la coherencia entre los cientos o incluso miles de dibujos individuales necesarios en un proyecto típico de construcción. Dado que los proyectos se hicieron más complejos, los equipos de diseño se hicieron más grandes y los horarios se hicieron más comprimidos, exigiendo un mejor enfoque.

Modelado de la Información de la Construcción (BIM)


La introducción de herramientas BIM, tales como los productos de software basados ​​en la plataforma de Autodesk ® Revit ®, representan un gran salto hacia adelante en nuestra capacidad para comunicar el diseño a  todos los miembros de un equipo de proyecto y gestionar la gran cantidad de datos necesarios para describir y coordinar las actividades involucradas en el diseño y la construcción de un proyecto de obra.

En un flujo de trabajo basado en BIM, el diseño y la información de la construcción de todos los participantes del proyecto se almacenan en una sola base de datos (o una serie de bases de datos inter-relacionados que facilitan el intercambio de información acerca de los elementos de construcción). Este intercambio de información sobre el proyecto permite que los nuevos flujos de trabajo, relacionados con su almacenamiento, seguimiento y presentación de informes del edificio, se faciliten.

El enfoque BIM ayuda a eliminar inconsistencias al proporcionar a todos los miembros del equipo del proyecto la información más actualizada acerca de los elementos en el diseño. Los cambios realizados por cualquier miembro del equipo se pueden sincronizar con la base de datos central, por lo que en lugar de confiar en las versiones dispares o copias, todo el mundo tiene acceso al estado actual del diseño y el esfuerzo necesario para coordinar la información se reduce drásticamente.

BIM no sólo ha revolucionado el proceso de producción de los dibujos, además proporciona acceso a la información almacenada en un modelo de construcción, crea nuevos flujos de trabajo que están cambiando fundamentalmente la forma en que los proyectos son diseñados, construidos, planificados, y analizadas. BIM ofrece beneficios durante todo el ciclo de vida del proyecto, incluyendo:
  • Análisis, en la fase de diseño, del comportamiento estructural y la energía
  • La planificación, secuenciación 4D, y la comprobación de conflictos en la fase de construcción
  • Pedidos de componentes durante la fase de adquisición
  • La impresión en 3D y mecanizado en la fase de fabricación
  • Conocimientos de gestión de instalaciones y actualización de los registros de eventos en la fase de uso.

  
Actualmente existe una fuerte tendencia en la industria de la construcción que está impulsando la adopción de BIM como una herramienta indispensable para lograr que las empresas se mantengan competitivas.

La reducción de desperdicios y reprocesos


Cada vez hay más presión sobre las empresas de Ingeniería, Arquitectura y Construcción (AEC) para que  reduzcan el desperdicio de materiales y el retrabajo. El desperdicio de material representa una gran parte del presupuesto de un proyecto y consume recursos adicionales para lograr su eliminación adecuada. Las herramientas BIM permiten el diseño detallado de los elementos de construcción, el aumento de la eficiencia en el uso de materiales, el montaje y la instalación. BIM puede mejorar la coordinación dentro del proyecto, por lo tanto, los errores se pueden observar antes, dando a los equipos la oportunidad de actuar de forma proactiva para evitar errores costosos y residuos de material.

Gestión de Proyecto Mayor Complejidad

Los equipos de proyecto están creciendo cada vez más en función de la complejidad de los requisitos de diseño. Los equipos de diseño pueden ahora incluir docenas de diseñadores que representan diferentes disciplinas como el análisis de la energía, diseño eléctrico, sistemas mecánicos, tecnología de la información, los sistemas de protección contra incendios, iluminación natural, y muchos más. Estos equipos de proyecto multidisciplinarios necesitan herramientas que facilitan una mejor comunicación y coordinación, y BIM ha demostrado ser muy eficaz en este papel.

El flujo de trabajo que requieren estos equipos multidisciplinarios también se está volviendo cada vez más complejo, es así como los miembros del equipo colaboran cada vez más temprano en la fase de diseño del proyecto. En los flujos de trabajo basados ​​en papel, los diseñadores a menudo trabajaban en espacios funcionales con transferencias periódicas de dibujos impresos para compartir información. Este enfoque no es suficiente para los niveles de coordinación necesarios para los proyectos de hoy en día. BIM proporciona una herramienta para la colaboración temprana y consistente. Los miembros del equipo pueden tener acceso al estado actual del proyecto, incluso en las primeras etapas del proceso de diseño. Esto facilita la entrada inicial de diseño de todos los miembros del equipo y apoya un enfoque de diseño iterativo en el que se consideran las aportaciones de todos los miembros del equipo ya que el diseño propuesto se evalúa y se madura.

Entregables Integrados del Proyecto (IPD)

Los beneficios de compartir información del proyecto entre todos los participantes en el diseño, la adquisición, y las actividades de construcción de un proyecto están impulsando grandes cambios en la forma en que los equipos se están organizando para la entrega del proyecto. Esta tendencia está creando una necesidad de nuevas organizaciones, nuevas relaciones de distribución de riesgos y nuevas herramientas.

La ejecución de los Entregables Integrados del Proyecto (IPD) incluye nuevas prácticas y flujos de trabajo, así como nuevos tipos de contratos y relaciones de riesgo compartido que permiten a los miembros del equipo del proyecto centrarse en la totalidad del ciclo de vida del edificio y las recompensas basadas en el éxito del proyecto en general. Los IPD requieren de la participación de diversos participantes al inicio del proceso de diseño, y el uso de un enfoque basado en BIM es a menudo crucial para su éxito.

Durante la vida del proyecto, BIM trae grandes ventajas que superan con facilidad los costos iniciales de la transición a un flujo de trabajo basado en BIM. La adopción de BIM como un enfoque integrado para coordinar el diseño, el análisis y las actividades de construcción en un proyecto es esencial para que los equipos de proyecto sigan  siendo competitivos en el futuro.

En esta unidad, los alumnos aprenderán muchas técnicas básicas del BIM, por ejemplo:
  • Modelado de los elementos de construcción
  • Modelado de paredes exteriores e interiores
  • Adición de puertas y ventanas
  • Creación de pisos y techos
  • Envolvente del edificio
  • Tipos de modelado de paredes y características de diseño
  • La creación de nuevos tipos de pared y la edición de su estructura
  • Trabajar con puertas, ventanas y aberturas de la pared
  • Creación de techos con diferentes formas y pendientes
  • Sistemas de cortina
  • El diseño de los modelos de red de la cortina
  • Ajuste de las redes y montantes
  • Creación y uso de paneles de la cortina tipos
  • La colocación de puertas en los sistemas de cortina
  • Interiores y Circulación
  • Creación de escaleras y rampas
  • Personalización de las formas de la escalera
  • Creación de aberturas en el piso
  • Modelado de ascensores
  • Aparatos, accesorios y muebles
  • Modelado en el lugar, los componentes específicos del proyecto
  • Adaptación componentes para satisfacer sus necesidades
  • La creación de nuevas familias de componentes paramétricos
  • Vistas y visualizaciones
  • La creación de vistas en planta y el establecimiento de las propiedades de vista
  • Creación de vistas de alzado y sección
  • La creación de vistas en 3D
  • Ajuste el aspecto de los elementos en una vista
  • Materiales, Iluminación y renderizado
  • Asignación de materiales a los elementos del modelo
  • Cambio de la visualización de material y hacer que la apariencia
  • Creación de vistas al exterior dictada
  • Creación de vistas interiores y nocturnas prestados

Para completar los ejercicios de esta unidad, los estudiantes deben descargar el Autodesk ® Revit ® Architecture software desde el sitio web de Autodesk Comunidad Educación e instalarlo en sus ordenadores.

Esta unidad presenta muchos de los conceptos fundamentales de la creación de modelos BIM a través de la aplicación de las herramientas de Revit Architecture. Las características presentadas son un pequeño subconjunto de toda la gama disponible en el Autodesk ® plataforma Revit, centrándose específicamente en la creación de nuevos modelos y los muestra en modo adecuado para diversas aplicaciones.



Para continuar en una próxima clase, procedemos a ingresar a la siguiente dirección correspondiente a la Lección 1 Modelado de Elementos de Construcción:

 http://bimcurriculum.autodesk.com/lesson/lesson-1-modeling-building-elements






WBS Tool (Herramienta para crear una EDT)

PM + BIM 2:04:00 p.m. Comentar
PM + BIM
WBS Tool es una herramienta gratuita para la gestión de proyectos que permite crear, de una manera fácil y sencilla, una estructura de división del trabajo o EDT.

Es un software libre que funciona con cualquier navegador que tenga el plugin  Adobe ® Flash®, además no requiere instalación ya que funciona desde el mismo navegador.



Tiene la posibilidad de bajar los archivos que se generan en distintos formatos, para luego ser utilizados en otros programas, como el MS Project,  Ms Word como tabla o bien como una imagen con extensión jpg o png.  

http://www.wbstool.com/



Taller de BIM facilitado por Autodesk ®

PM + BIM 11:05:00 a.m. Comentar
PM + BIM
Aprovechando la posibilidad de aprender y entender más sobre el Modelado de la Información de la Construcción (BIM, por su siglas en inglés), queremos hacer uso del espacio gratuito que ofrece Autodesk ® en su página e ir juntos desarrollando la guía de estudios que ahí se propone. Para empezar damos click en el siguiente enlace: http://bimcurriculum.autodesk.com/, éste nos lleva a la siguiente página:



Como verán, esta página tiene muchos enlaces, la idea es seguir una ruta de aprendizaje única y no perderse o desviarse en el camino, para ir conociendo las ventajas de utilizar el BIM en nuestros proyectos y de acuerdo a la propuesta de Autodesk ®

Hacemos click en star here >>  tal y como se muestra en la figura anterior, lo cual nos lleva a la siguiente página:



En esta página se nos explica que el plan de estudios que vamos a seguir, paso a paso,  está diseñado para ayudar a las futuras generaciones de arquitectos, ingenieros, y en general a los administradores de proyectos de construcción, en su ejercicio profesional mediante la investigación del  Building Information Modeling (BIM,  las prácticas de diseño sostenible, junto con el concepto IPD (entregables integrados del proyecto). Los estudiantes y graduados pueden diseñar de forma más fluida y comunicar, la prueba y el plan de uso de los modelos BIM en un marco de IPD.

Este plan de estudios contiene una Guía del Instructor que resalta los principales conceptos y los objetivos de aprendizaje, además se acompaña de herramientas completas de enseñanza, un cuaderno de trabajo, videos instructivos y bases de datos. 

Por supuesto que para poder seguir la guía de estudios propuesta se debe tener debidamente instalado en su equipo de cómputo el software Autodesk ® Revit ® 2014, que le permite tener disponibles todas las disciplinas de Revit (Arquitectura, MEP e Ingeniería Estructural) en una sola interfaz. Por otro lado si está utilizando una versión anterior de Revit (Revit Architecture, Revit Structure, Revit MEP), entonces deberá abrir cada uno por separado.

Se recomienda en esta página revisar el siguiente video (en inglés) para tener una mejor comprensión de cómo utilizar  las tres disciplinas en una interfaz unificada que proporciona Revit 2014.

http://www.youtube.com/watch?v=NrN8PEU9Fkc


Así mismo Autodesk ® otorga la posibilidad de obtener legalmente una licencia, por un período de tres años, para estudiantes, profesores e instituciones de enseñanza. Los siguientes enlaces los direcciona al sitio donde se puede obtener dicha licencia, previo cumplimiento de los requerimientos que Autodesk ® solicita.

http://www.autodesk.com/education/student-software
http://www.autodesk.com/education/schools-educators-software

Una vez que tenemos legalmente una licencia de Revit, ya sea 2014 o alguna versión anterior, podemos seguir adelante con el plan de estudios, dando click en Unit 1 – BIM Modeling Basics.




Con lo cual estaremos ingresando a una página que nos habla de los conceptos básicos del BIM, tema que estaremos abordando en una próxima entrada de este blog.  No olviden seguir una ruta de aprendizaje única.


Un espacio gratuito destinado al aprendizaje del BIM

PM + BIM 9:23:00 a.m. Comentar
PM + BIM
Para los que están interesados en aprender sobre el Moldelado de la Información de la Construcción (Building Information Modeling) BIM, les comento que Autodesk ® tiene habilitado un excelente espacio para conocer de principio a fin sobre el tema.

Es un sitio destinado tanto para profesores como para estudiantes y que,  mediante un plan de estudios muy bien elaborado, los capacita para el ejercicio profesional de la arquitectura, ingeniería y dirección de obra. El sitio tiene una gran cantidad de material para el aprendizaje, vídeos de YouTube, ejercicios, evaluaciones, y mucho más que enseñar sobre BIM y las prácticas de diseño sostenible, junto con el concepto (IPD) de entregables integrados del proyecto.

Los estudiantes aprenderán cómo diseñar, planificar y comunicar de forma más fluida, sus proyectos mediante el uso de los modelos BIM, y utilizar servicios en la nube, junto con los dispositivos móviles, dentro de un marco  IPD. Con un fuerte enfoque hacia la sostenibilidad, las herramientas de enseñanza integrales ofrecen a los estudiantes la ventaja extra para sobresalir en sus proyectos de diseño.


Los profesores pueden completar sus cursos con los materiales curriculares y proporcionar tutoriales de vídeo adicionales para inspirar el diseño y empezar a trabajar rápidamente. Este espacio contiene guías del instructor, presentaciones, tutoriales en vídeo, y las preguntas de evaluación que se incorporan fácilmente en los planes de las lecciones.


http://bimcurriculum.autodesk.com/home

Mapeo de la Guía del PMBOK®

PM + BIM 4:29:00 p.m. Comentar
PM + BIM
Por mucho tiempo he querido encontrar en la web, algún sitio que facilite o brinde, un mapeo de los procesos que se mencionan en la Guía del PMBOK®, pues bien, aunque he hallado algunos mapas conceptuales o inclusive  flujogramas que tratan de mostrar, mediante gráficos,  la información que éste contiene, el asunto es que no cubren en su totalidad los procesos, las entradas, las salidas, las técnicas y herramientas y la forma en que se relacionan o interactúan entre sí.

El objetivo es presentar la información contenida en la Guía del PMBOK a través de ciertos bloques, pictogramas y flechas, para que sean visualizados de una manera más ágil y sencilla, de tal forma que se logre una rápida interpretación y asimilación de la teoría.

Es un trabajo que actualmente está en desarrollo y no omito manifestar que no es para nada sencillo, por lo que ahora entiendo la razón de no haber encontrado algo similar en la web.

Conforme vaya evolucionando y tomando forma, se irá agregando por partes a futuras entradas de este blog


Click sobre la imagen para agrandar

Ya está disponible la primera entrega.

Acerca de los Datos, Información e Informes de Desempeño del Trabajo

PM + BIM 3:29:00 p.m. Comentar
PM + BIM
A menudo pasa que se tienden a confundir los conceptos de datos, información e informes de desempeño del trabajo o en el peor de los casos se asume que se está hablando de un mismo asunto y simplemente se da por un hecho que el tema al respecto está totalmente dominado y no se le da la importancia que merece.
Los tres conceptos están relacionados pero son diferentes y evolucionan o cambian de uno a otro a lo largo del ciclo de vida del proyecto, razón por la cual es necesario conocer y entender su significado y lograr que los interesados lo entiendan, para que finalmente se hable un mismo idioma entre todos.

Antes que nada sería bueno definir el concepto de “desempeño del trabajo”, una manera sencilla de hacerlo sería la siguiente:   la forma en que los colaboradores realizan sus labores en procura de completar las tareas asignadas, y se puede entonces agregar elementos a esta definición que nos digan si esta forma de realizar labores va bien o va mal, añadiendo elementos a modo de indicadores que relacionen el desempeño con el tiempo, costo y alcance. Por ejemplo, un trabajador que completa su tarea dentro de los plazos establecidos y haciendo uso exclusivo de los recursos asignados, tendría un buen desempeño del trabajo.

Datos de Desempeño del Trabajo

Los datos son la base de la información, un dato por sí solo no dice nada hasta que no haya sido procesado y se convierta en algo más significativo.

Los datos de desempeño del trabajo son todas y cada una de las observaciones y mediciones que se extraen durante la realización de las actividades que se llevan a cabo para completar o cumplir con la ejecución del trabajo del proyecto. En la GUIA DEL PMBOK®,  los datos de desempeño del trabajo están considerados como una salida del proceso Dirigir y Gestionar el Trabajo del Proyecto, a modo de ejemplo se pueden citar los siguientes: el porcentaje de trabajo completado de una actividad,  las fechas planificadas de comienzo y finalización de las actividades y sus duraciones reales, los días de atraso o adelanto, , los costos asociados a estas actividades en función de su avance, la cantidad de solicitudes de cambio generadas, el número de incidentes reportados, etc.

Información de Desempeño del Trabajo

Los datos de desempeño se procesan y se convierten en información de desempeño del trabajo, De acuerdo con la GUIA DEL PMBOK®,  la mayoría de los procesos del grupo de Seguimiento y Control tienen como insumo o entrada los datos de desempeño del trabajo que se generan en el proceso de Dirigir y Gestionar el Trabajo del Proyecto, posteriormente estos procesos de  Seguimiento y Control  tienen como una de sus salidas la información de desempeño del trabajo.

La información de desempeño del trabajo es básicamente la recopilación de los  datos de desempeño analizados dentro de los procesos de seguimiento y control y que representan un insumo válido para la toma de decisiones en vista de que han sido procesados en torno a áreas o temas comunes.

Algunos ejemplos de información de desempeño del trabajo son: el estado de los entregables (iniciados, avanzados,  terminados y su aceptación o no), el estado de la implementación de las solicitudes de cambio, las variaciones del alcance identificadas, las proyecciones realizadas y su comparación con las líneas base definidas, los indicadores de desempeño en el tiempo SV y SPI, los valores calculados de CV y SV,  y otros de la gestión del valor ganado, etc.

Informes de Desempeño del Trabajo


Si se toma la información del desempeño del trabajo y se agrupa por áreas o temas comunes en un documento físico o electrónico con un formato establecido dentro de la documentación del proyecto, se tiene entonces un informe de desempeño del trabajo que sirve como insumo en la toma de decisiones e implementación de acciones, o simplemente para alertar o crear conciencia sobre un asunto en particular.

De acuerdo con la GUIA DEL PMBOK®,  la mayoría de los procesos del grupo de Seguimiento y Control tienen como salida la información de desempeño del trabajo que se convierte en una entrada del proceso de Monitorear y Controlar el Trabajo del Proyecto, este por su parte tiene como una de sus salidas los informes de desempeño del trabajo.

Entre los ejemplos informes de desempeño del trabajo están: los informes de estado del proyecto, los memorandos y otras formas de comunicados, las justificaciones que se requieran  de una situación en particular así como las recomendaciones necesarias para su solución, etc.

Estos informes de desempeño del trabajo son insumos para los siguientes procesos, de acuerdo con la GUIA DEL PMBOK®:·

Realizar el Control Integrado de Cambios (informe de disponibilidad de recursos, cronograma y costos, informes de gestión del valor ganado e informes de trabajo realizado o pendiente)

Dirigir el Equipo de Proyecto (Informes del control del cronograma, del control de costos, del control de calidad y de la validación del alcance, los informes de desempeño que incluyen proyecciones pueden ayudar a establecer requisitos  de recursos humanos, reconocimientos y recompensas,  y las actualizaciones al plan para la gestión de personal)

Gestionar las Comunicaciones (Los informes se utilizan para crear discusiones sobre un teman en partículas así como para generar comunicaciones entre los interesados)

Controlar los Riesgos (los informes que incluyen análisis de variación, información sobre el valor ganado y las  proyecciones generadas podrían tener un gran impacto sobre el control de los riesgos relacionados con el desempeño del trabajo.)

Controlar las Adquisiciones (Informes relacionados con el desempeño del vendedor)

Para finalizar se muestra el siguiente flujograma, mismo que ilustra todo lo que anteriormente se expuso.


datos información informes desempeño del trabajo
Hacer click en la imagen para agrandar















Los Grupos de Procesos de Gestión no son el Ciclo de Vida del Proyecto

PM + BIM 11:16:00 a.m. Comentar
PM + BIM

Introducción

Cuando iniciábamos con el estudio de la Maestría en Administración de Proyectos una de las principales dudas que nos surgieron tenía estaba relacionada con el concepto de Ciclo de Vida del Proyecto, para entonces representaba una idea muy vaga en nuestra mente de lo que en la actualidad ha llegado a significar.

En algún momento, se nos dijo: “es importante no confundir el ciclo de vida del proyecto con los grupos de procesos de gestión”, sin embargo no era más que una frase trillada que se pudo comprender hasta unos meses después, para luego no solo comprender, sino también asimilar en la práctica la importancia de dicha diferencia, y es que, hasta que no se lleve a casos concretos no se aterriza en la realidad.

No bastó con entender la diferencia, porque el primer proyecto que se trabajó con metodología inició mal con la declaración de su ciclo de vida y como quién no quería razonar por asuntos de comodidad, se dijo:

“vamos a trabajar este proyecto constructivo estableciendo las siguientes etapas: 1- inicio, 2- planificación, 3- ejecución, 4- control y seguimiento y 5- cierre”

Tremendo error, con esto no se quiere decir que no se puedan utilizar estos nombres para las fases de un proyecto, lo que no se debe hacer es asociar estos nombres con el uso obligatorio de los procesos que contienen  y que están claramente delimitados.

Para seguir explicando esta realidad, que además resulta un poco compleja, se aclara que cuando se habla de grupos de procesos, nos referimos a lo indicado en el la Guía del PMBOK® 5° edición, y que tales grupos de procesos pueden aplicarse en cada una de las fases que constituyen el ciclo de vida del proyecto o bien aplicarse en la totalidad del proyecto, visto así es todavía más complejo, por lo que la idea es tratar de hacer que la situación se vea lo más sencilla posible.

Más adelante mediante el desarrollo del tema y a través de un ejemplo concreto, iremos poco a poco entendiendo el por qué se debe tener muy clara la diferencia entre ambos conceptos y las ventajas que se obtienen al respecto.


El Ciclo de vida del proyecto no es igual a los Grupos de Procesos





Lleva el PMBOK® en tu celular (móvil)

PM + BIM 9:29:00 p.m. Comentar
PM + BIM
¿Han olvidado de repente algún proceso o herramienta?,  para estos casos resulta de gran apoyo tener una forma rápida de consultar los principales contenidos que se encuentran en la Guía del PMBOK®, desarrollada por el Project Management Institute (PMI). 

Al ser esta guía un conjunto de conocimientos en Administración de Proyectos reconocidos como "buenas prácticas", para muchos de los que hemos tenido formación en proyectos y que demandamos consultar su contenido, es valioso contar con una especie de referencia de "bolsillo" que nos saque de apuros en aquellos momentos en que se requiere de un dato específico con urgencia.

Dentro de la gran cantidad de posibilidades que se encuentran por ahí, recomendamos el uso de la aplicación llamada PMPocket, disponible tanto para el sistema Andriod como para el sistema iOS.


Después de varios meses de utilizarla nos ha parecido realmente muy útil. Aun así, no omitimos mencionar un par de errores que se han encontrado en la traducción, por ejemplo, utilizar "Verificar el Alcance" en lugar de "Validar el Alcance" (modificación que dio en la última versión del PMBOK®), o bien una confusión que se da en el uso de los términos "Informes de Desempeño del Trabajo" e "Información de Desempeño del Trabajo",  dichos errores son nuestra interpretación del caso y no necesariamente podrían serlo, por otro lado ya han sido reportados a los creadores de la aplicación, quienes nos han respondido que valoran dicho reporte.

La aplicación tiene la posibilidad de mostrar las últimas dos versiones del PMBOK® (cuarta y quinta), de igual manera tiene la opción de elegir el idioma en español o en inglés.

En el siguiente link podrán encontrar toda la información al respecto. 


PMPOCKET  



Objetivos Específicos del Blog

PM + BIM 11:56:00 a.m. Comentar
Objetivos Específicos del Blog
PM + BIM
A parte del objetivo principal, también existen una serie de objetivos específicos que se quieren alcanzar con el desarrollo del presente blog:

  1. Intercambiar conocimientos y experiencias para ir creando mayores habilidades de gestión de proyectos de construcción.
  2. Generar discusiones sanas y constructivas que nos permitan establecer criterios profesionales y sobre todo fundamentados en una metodología de proyectos.
  3. Conocer y aprender el manejo de los diferentes software que existen sobre el Modelado de la Información de Construcción.
Durante el transcurso del tiempo y conforme se vaya adquiriendo mayor madurez en los temas propuestos, estamos seguros que irán surgiendo, poco a poco, otros objetivos relacionados que harán de este blog un sitio aún mas interesante.

Objetivo Principal del Blog

PM + BIM 11:51:00 a.m. Comentar
Objetivo Principal del Blog
PM + BIM
Este blog fue creado para intercambiar conocimientos adquiridos sobre la Administración de Proyectos (Project Management) y el Modelado de la Información de la Construcción (Building Information Modeling) e ir generando de manera conjunta una serie de procesos, técnicas, procedimientos, herramientas y otros mecanismos que nos permitan combinar, en la práctica,  ambos campos y poder así tener una mayor posibilidad de ejecutar proyectos de construcción de obras exitosos.



Suscribirse a: Entradas (Atom)

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Entradas populares

  • Taller de BIM facilitado por Autodesk ® (2° Parte)
    Los invito a leer la totalidad del contenido de este capítulo, mismo que se resume a continuación, no sin antes enfatizar que el objetivo e...
  • Plantilla para Acta de Constitución del Proyecto
    Las plantillas que aquí se muestran están a la disposición gratuita de cada uno de los lectores de este espacio. Estas plantillas son c...
  • ProjectLibre, una alternativa de software para la administración de proyectos
    Hay una alternativa de software para la planificación y el control de proyectos que podría sustituir el uso del conocido programa  Microsof...
  • eProwin Project, otra alternativa para organizar y controlar proyectos en la nube
    Este software trabaja con base en aplicaciones que permite gestionar proyectos de manera sencilla y compartir esta información con el equipo...
  • Gestión del Valor Ganado
    La Gestión del Valor Ganado (EVM) es un estándar que combina medidas de alcance, tiempo y recursos que permite evaluar el desempeño y el a...
  • Nueva plantilla de Acta de Constitución del Proyecto
    Se brinda a continuación el enlace de nuestra segunda versión del Acta de Constitución del Proyecto o Charter. A diferencia de la versión in...

Etiquetas

  • Administración de Proyectos
  • Aplicaciones para Celular
  • BIM
  • Charter del Proyecto
  • Ciclo de Vida del Proyecto
  • Desarrollo de un Proyecto Sencillo
  • Desempeño del Trabajo
  • EDT
  • Estimación Ascendente
  • EVM
  • Gestión del Valor Ganado
  • Grupos de Procesos de Gestión
  • Herramientas
  • La Guía del PMBOK ®
  • Mapeo de la Guía del PMBOK ®
  • Modelado de la Información de la Construcción
  • Plan de Gestión del Alcance
  • Plantilla para Acta de Constitución del Proyecto
  • Plantillas para Administración de Proyectos
  • Registro de Interesados
  • Restricciones del Proyecto
  • Triple Restricción
  • Valor Ganado

Archivos

  • ►  2015 (7)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  julio (1)
    • ►  mayo (4)
  • ▼  2014 (24)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (2)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (8)
    • ▼  marzo (12)
      • ProjectLibre, una alternativa de software para la ...
      • Plantilla para Acta de Constitución del Proyecto
      • Taller de BIM facilitado por Autodesk ® (2° Parte)
      • WBS Tool (Herramienta para crear una EDT)
      • Taller de BIM facilitado por Autodesk ®
      • Un espacio gratuito destinado al aprendizaje del BIM
      • Mapeo de la Guía del PMBOK®
      • Acerca de los Datos, Información e Informes de Des...
      • Los Grupos de Procesos de Gestión no son el Ciclo ...
      • Lleva el PMBOK® en tu celular (móvil)
      • Objetivos Específicos del Blog
      • Objetivo Principal del Blog

Páginas

  • Página Principal
  • Habilidades Básicas Revit © 2016
  • Libros sobre Modelado de la Información de la Cons...
  • Libros sobre Administración de Proyectos (PM)
  • Plantillas para Administración de Proyectos
  • Libros Disponibles

Hazte miembro de este blog

Sitios sobre PM

  • Líder de Proyecto

Sitios sobre BIM

  • BIM Curriculum
  • Foro de A3D
  • BIM Object
  • Revit City

Canal de YouTube

  • PM más BIM

Recomendamos:

  • Blog de Gestión de Proyectos
    Programa de Capacitacion – Planificación -
    Hace 9 años.
  • La Oficina de Proyectos de Informática
    ¿Cómo declarar inversiones ante el SAT? - [image: Calculadora y hoja con estados financieros resaltando la importancia de saber como declarar inversiones ante el SAT] Si alguna vez te has preguntad...
    Hace 1 mes.
  • Plantillas para Administración de Proyectos
    Matriz de Interesados - Disponible en formato WORD la plantilla de la Matriz de Interesados propiedad de Copyright 2015 Pablolledo.com [image: Matriz de Interesados] [image: Desca...
    Hace 9 años.
  • Plataforma Arquitectura
    La Casa de Piscina Willamette / Fieldwork Design and Architecture - La Casa de la Piscina Willamette está ubicada sobre un acantilado con vistas al río Willamette en Newberg, Oregón, ofreciendo vistas panorámicas que se e...
    Hace 8 horas.
Mapa de riesgos forex por TradingView

FreeBitcoin

Estadisticas

Sparkline

Traducir este blog

Acerca de nosotros

Mi foto
PM + BIM
Ver mi perfil completo

Siguenos

Copyright © PM más BIM All Right Reserved
Created by Arlina Design